miércoles, 5 de mayo de 2010

HAY QUE DESAPRENDER LO APRENDIDO.

Después de leer ésta noticia en el periódico EL PAÍS, creo que voy a dejar de aprender a dibujar y a pintar lo que me venga en gana. Si no, leed la noticia que os facilito aquí:
Una artista española entra en la final del Premio Turner
PATRICIA TUBELLA - Londres - 05/05/2010

Ángela de la Cruz se convirtió el martes en la primera artista española elegida como finalista del Premio Turner en sus más de cinco lustros de historia. La obra de esta autora que deconstruye sus pinturas, las rompe y rasga para presentarlas como esculturas, es una de las favoritas de entre el cuarteto que opta al prestigioso galardón de arte contemporáneo que se fallará el 6 de diciembre. La escultura, la pintura y las propuestas audiovisuales destacan en la presente edición del Turner, que suele dividir a la crítica por su tendencia a destacar trabajos marcadamente conceptuales. Sin embargo, la lista de seleccionados este año, que se completa con el inglés Dexter Dalwood, la escocesa Susan Philipsz y el dúo londinense Otolith Group, ha sido acogida favorablemente en el grueso de veredictos.

Nacida en A Coruña (1965) y residente en Londres desde hace 21 años, Ángela de la Cruz llamó la atención del jurado por la retrospectiva de su obra que presentó el mes pasado en el Candem Arts Centre. Uno de sus miembros, el novelista Philip Hensher, destacaba ayer las cualidades "antropomórficas" de piezas como Ashamed, un pequeño lienzo manchado de amarillo que la autora dobló y emplazó en la esquina de la sala; o de Deflated IV, la reconstrucción de un cuadro colgado de un clavo como si fuera un abrigo. La artista gallega se declaraba ayer "feliz y emocionada" por ese reconocimiento "totalmente inesperado", en declaraciones a Efe.

Sin comentarios. Saludos.

Cristina Francés. Pintora.

domingo, 11 de abril de 2010

INAUGURADA LA EXPOSICIÓN DE ARTISTAS DE EL CAMPELLO


Con la presencia del Alcalde de Sant Joan, D. Edmundo Seva y del Concejal de Cultura, D. Jaime Albero, tuvo lugar la inauguración de la exposición, que en recuerdo a D. Fernando Soria, le organizó la Asociación de Artistas de El Campello, en la Casa de Cultura de Sant Joan d’ Alacant. Se contó con numeroso público, entre amigos y amantes del arte, que disfrutaron de una agradable velada, acompañada por Manuel Torregrosa que nos deleitó con una de sus canciones, cantada a capela con su potente voz de barítono.
Los integrantes de ésta exposición, que se podrá ver hasta el próximo 28 de abril, son: Adolfo Cano, Willibald Gitterer, Sara Glez. “Vega”, Miguel Valladares, Marcel Fielden, Cristina Francés, y el escultor, Carmelo J. Navarro.

Sólo nos queda dar las gracias al Alcalde D. Edmundo Seva, y al Concejal de Cultura, D. Jaime Albero, por las muestras de apoyo y solidaridad mostradas en todo momento por ésta exposición.

Cristina Francés.
Pintora

martes, 9 de marzo de 2010

JOAN CASTEJÓN EN LA SALA DE EXPOSICIONES DE LA CASA DE CULTURA DE EL CAMPELLO.

JOAN CASTEJÓN PER A PACA

En la tarde de ayer sábado, 6 de marzo, tuvo lugar la inauguración de Joan Castejón en la sala de Exposiciones de la Casa de Cultura de El Campello. Estuvo rodeada de un grupo de amigos y admiradores de su obra.
La exposición se presentó para quien son casi todos los cuadros que se muestran, Paca es su musa, amiga y amada. Paca es su compañera de viaje eterno. Básicamente, todos los cuadros que pueden verse en la exposición, han sido descolgados de su casa, pues no tiene casi obra. Ahora se dedica, según sus propias palabras, a la escultura, que tan magníficamente, sabe hacer.
En ésta exposición, se sabe perfectamente lo que se ve, es un magnífico pintor, que sabe trazar las líneas apropiadas, y no cabe a la interpretación, como es el caso de algunos pintores abstractos.
Según Mauricio Vidales, “Castejón se adentra en el alma humana desde la suya propia en la prolongación de sus manos prodigiosas que forjan el milagro de las formas esperadas por sus convicciones más íntimas”.
Según sus palabras, llegó a la poesía de Miguel Hernández, a través del arte. Fue la pintura la que le abrió el interés por éste hombre excepcional, y ello supuso en su vida un antes, y un después.
“La obra de Castejón refleja, a mi juicio, el compromiso honesto con el poeta, con sus valores, con la imagen poética del ser humano, del hombre y de la mujer” (Francisco Escudero Galante. Coordinador del Centenario Miguel Hernández, Ajunt. D´Elx.).
En mi humilde opinión, es un pintor excepcional, escultor magnífico y buena persona.
Desde aquí os animo a todos, a que vayáis a ver su obra.

Cristina Francés

domingo, 14 de febrero de 2010

MONET Y LA ABSTRACCIÓN.


MONET Y LA ABSTRACCIÓN.
Monet y la abstracción pretende explorar el papel central, hasta ahora apenas analizado, de este gran artista impresionista en el desarrollo de la abstracción tras el fin de la Segunda Guerra Mundial. A través de un recorrido a lo largo de la obra de Monet, que abarcará desde sus etéreos paisajes hasta las monumentales representaciones de su jardín de Giverny, donde pasó los veinte últimos años de su vida, la muestra analizará cómo su permanente obsesión por captar la instantaneidad le llevó a desdibujar la representación pictórica en una atmósfera casi abstracta. La exposición permanecerá abierta desde el 23 de febrero hasta el 30 de mayo en el Museo Thyssen Bornemisza, de Madrid.